Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El pensamiento martiano: Una valoración necesaria para el desarrollo turístico sostenible (página 2)



Partes: 1, 2

 

Los argumentos expuestos anteriormente constituyen una
síntesis de las razones que tenemos los
autores para que el objetivo de
este trabajo sea
demostrar la necesaria valoración del pensamiento
martiano a través de frases para lograr un desarrollo
turístico sostenible.

DESARROLLO

El Pensamiento Martiano: Una Valoración
Necesaria para el Desarrollo Turístico
Sostenible.

El carácter humanista, revolucionario y
universal del pensamiento de José Martí
lo convierte en un referente importante para fundamentar los
disímiles proyectos
destinados al mejoramiento humano que hoy se llevan adelante en
diversas partes del mundo, en especial, en nuestras tierras de
América. Muchos hombres y mujeres de todos
los continentes han encontrado en la obra de Martí
una fuente de enriquecimiento para interpretar mejor el complejo
mundo actual y fundamentar sus ideas de
emancipación.

Por primera vez en la dilatada historia del hombre existe
el peligro real de que nuestra especie no pueda sobrevivir a
causa de una catástrofe ecológica de enormes
proporciones o de guerras
devastadoras que rompan el equilibrio,
cada vez más precario, que hace posible la vida sobre el
planeta
Tierra. Por otra parte, los descubrimientos
científicos que se producen de manera acelerada en el
terreno de las ciencias
naturales y en especial de la biología y las
técnicas de reproducción que han hecho posible la
existencia de formas de vida creadas artificialmente han puesto
sobre el tapete, con mucha fuerza, la
necesidad de un replanteo de las relaciones del hombre con la
naturaleza en
su conjunto, incluyendo las demás especies, que tenga como
fundamento principios
éticos. De aquí la importancia creciente de la
Ética.

No concibo propósito más alto
–sentenció el Apóstol– que el de
enseñar cómo tomar de la naturaleza aquella
serenidad y justicia y
consuelo y fe de que está rebosante, –y cómo
sacar de nosotros mismos, (…) la capacidad que tenemos, para la
consecución de la felicidad, de reconocer y confiar en la
armonía de nuestra naturaleza y en esa constante
relación de la naturaleza y el hombre cuyo
conocimiento
da a la vida un nuevo sabor, y priva a la tristeza de buena parte
de su veneno y de su amargura".

Asimismo, el Apóstol nos aporta sus ideas acerca
de la relación del hombre con la naturaleza a partir de su
visión profundamente ética.
Señala:

"El remedio está en cambiar bravamente la
instrucción primaria de verbal en experimental, de
retórica en científica; en enseñar al
niño, a la vez que el abecedario de las palabras, el
abecedario de la naturaleza; el derivar de ella, o en disponer el
modo de que el niño derive, ese orgullo de ser hombre y
esa constante y sana impresión de majestad y eternidad que
vienen, como de las flores el aroma, del conocimiento de los
agentes y funciones del
mundo, aun en la pequeñez a que habrían de
reducirse en la educación
rudimentaria". Es obvio que sin una acción
política
dirigida a lograr cambios en las relaciones objetivas actuales de
dominación económica del capital
transnacional, no es posible un reordenamiento en la
jerarquía de valores de un
nuevo paradigma
moral que
caracterice a una sociedad
global democrática y solidaria "con todos y para el bien
de todos".

El deterioro de la situación internacional ha
llegado a su punto crítico con la ascensión de la
cúpula neoconservadora al poder en la
única superpotencia mundial, la que arrastra servilmente a
sus aliados en sus demenciales políticas,
con las que ha dado muestras de una agresividad sin límites en
el uso de la ciencia y
la tecnología como instrumentos de
dominación y chantaje.

Las recientes denuncias de Fidel han demostrado el
absurdo moral que significa el empleo de
inmensas cantidades de alimentos para
producir biocombustibles que sostengan el modelo
consumista de las economías desarrolladas, así como
la fabricación de costosísimos armamentos de última
generación, mientras cientos de millones de personas
están en situación de pobreza extrema y
al borde de morir de hambre, paradójicamente cuando en
2007 se registran cifras record en la producción mundial de alimentos de primera
necesidad como son los cereales.

Las reflexiones actuales de Fidel son expresión
de la continuidad de su pensamiento con relación a la
problemática medioambiental y su criterio acerca de la
estrecha relación del entorno natural con los procesos
económicos y políticos. Hace ya quince años,
durante la Cumbre de la Tierra
celebrada en Río de Janeiro en 1992, en su
antológico discurso Fidel
logró expresar en apretada síntesis la
relación entre objetivo y lo subjetivo en cuanto a la
génesis y probable solución de la cuestión
ambiental:

"Si se quiere salvar a la humanidad de la
autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y
tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos
despilfarro en unos pocos países para que haya menos
hambre en gran parte de la Tierra. No
más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y
hábitos de consumo que
arruinan el medio
ambiente. Hágase más racional la vida humana.
Aplíquese un orden internacional justo. Utilícese
toda la ciencia
necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda
ecológica y no la deuda externa.
Desaparezca el hambre y no el hombre".

Frases Martianas

  • "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida
    futura, en la utilidad de la
    virtud…"  / 1882.
  • "Patria es Humanidad"
  • "A las aves alas; a
    los peces,
    aletas; a los hombres que viven en la Naturaleza, el
    conocimiento de la Naturaleza: esas son sus alas".Nueva
    York, septiembre de 1883.
  • "…la Naturaleza es sagrada, consoladora y una.
    Nueva York, abril de 1884.
  • "… ¡que enojo, el de la naturaleza
    perseguida!. Se vuelve hacia el hombre, y como el tigre al
    cazador, de un golpe de grifo lo desfibra y aplasta.
    Gruñe y tiende".Buenos Aires,
    17 de abril de 1884.
  • " La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No
    tiene odios, ni miedo como los hombres. No cierra el paso a
    nadie, porque no teme a nadie. Los hombres siempre
    necesitarán de los productos de
    la naturaleza". (" Maestros ambulantes", La América,
    Nueva York, julio de 1884.
  • "Contra la verdad, nada dura: ni contra la
    naturaleza" (Carta a Gonzalo
    de Quesada, Nueva Cork, 1892.
  • "La felicidad de los hombres, y la de los pueblos
    está, Máximo, en el conocimiento de la
    naturaleza". ( Carta a Máximo Gómez Toro, Nueva
    Cork, 20 de abril de 1894.
  • "La naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece y
    prepara para la virtud al hombre. Y el hombre no se halla
    completo, ni se revela a sí mismo, ni ve lo invisible,
    sino en su íntima relación con la
    naturaleza".
  • ˝Comer bien, que no es comer
    ricamente, sino comer cosas sanas bien
    condimentadas, es necesidad primera para el buen funcionamiento
    de la salud del
    cuerpo y de la mente… ˝

¨ La naturaleza sola no es nuestra
madre: ¿quién quiere tener una madre injusta;
criminal; torpe y loca ¿? Benditas sean las manos que
rectifican estas equivocaciones; y endulzan estos errores
sombríos de la ciega madre creación

CONCLUSIONES

Hombre
extraordinario, autor intelectual del Asalto al Cuartel Moncada,
a quien se le atribuye la paternidad de la más
dramática y creadora revolución
del continente americano y a quien continuamente nos estamos
remitiendo, en todos los grandes documentos
políticos en que se fija la orientación del
proceso
revolucionario y en quien podemos encontrar un sistema de
conceptos capaces de interpretar y actuar en el presente y en el
porvenir, es y será guía eterno de nuestro pueblo,
por su espíritu revolucionario, por sus sentimientos y
principios morales profundamente humanos y justicieros. En su
obra hay diversidad de claves y motivaciones para luchar por la
preservación del patrimonio y
la diversidad cultural, la educación, el
desarrollo armónico y el cuidado del medio ambiente.

Cuba arde de amor martiano
desde que aquella generación encendió las antorchas
para no dejarlo morir en el año de su centenario. Esa
marcha de luz
continúa y continuará
inflamándonos.

 

Autora:

Ms.C. Mónica Almunia
Suárez

Escuela de Hotelería
y Turismo
Mártires de Girón

2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter